Artroscopia de Hombro y Generalidades

Breve Descripción de la Artroscopia de Hombro

7/5/20251 min read

Artroscopia de Hombro: Diagnóstico y Tratamiento con Tecnología Mínimamente Invasiva

La artroscopia de hombro es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que permite diagnosticar y tratar diversas afecciones dentro de esta articulación. A través de pequeñas incisiones, el especialista introduce una cámara diminuta (artroscopio) y herramientas especiales para visualizar y reparar los tejidos dañados sin necesidad de abrir completamente el hombro.

¿Cuándo se Indica una Artroscopia de Hombro?

Este procedimiento está indicado cuando el dolor y la limitación funcional del hombro no mejoran con tratamiento conservador como medicamentos, fisioterapia o reposo. Algunas de las principales causas que pueden requerir una artroscopia son:

  • Lesiones del manguito rotador: Desgarros parciales o completos que generan dolor, debilidad y pérdida de movimiento.

  • Síndrome de pinzamiento subacromial: Compresión de tendones y estructuras blandas que causa dolor al levantar el brazo.

  • Luxación recidivante: Inestabilidad del hombro por lesiones en los ligamentos o en el labrum glenoideo.

  • Tendinitis calcificada: Depósitos de calcio en los tendones que provocan inflamación y dolor.

  • Bursitis crónica: Inflamación persistente de la bursa subacromial.

  • Lesiones del labrum: Comunes en deportistas y personas jóvenes con actividades de alto impacto.

¿Cómo se Realiza el Procedimiento?

La artroscopia se realiza en quirófano, bajo anestesia regional o general. A través de incisiones milimétricas, se introduce el artroscopio para explorar el interior del hombro y se utilizan instrumentos quirúrgicos especiales para reparar los tejidos según sea necesario. Al tratarse de una técnica mínimamente invasiva, los tiempos de recuperación son menores en comparación con la cirugía abierta.

La artroscopia de hombro es una herramienta moderna y efectiva que ofrece precisión diagnóstica y resultados funcionales óptimos en manos expertas, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes que padecen afecciones articulares en esta región.